Campaña Aragon Limpio 2007

Se ha presentado  la campaña de sensibilización sobre la importancia del desarrollo sostenible "Aragón Limpio 2007" del Departamento de Medio Ambiente que desarrollará a lo largo de los próximos meses estivales más de 60 dinamizaciones en campamentos y colonias de toda la Comunidad. El objetivo de este programa educativo del Departamento de Medio Ambiente, que incluye también jornadas de formación técnica para educadores y monitores, es sensibilizar a los aragoneses sobre la importancia del desarrollo sostenible.

La campaña, que cuenta con un presupuesto de 75.000 euros, mantiene las actividades de sensibilización en campamentos y colonias, y ha ampliado su programa a un nuevo sector, como es el de empresas de turismo deportivo y otras entidades del sector de turismo de montaña. "Con este programa se pretende concienciar a los aragoneses sobre la importancia del desarrollo sostenible, fomentando actitudes cotidianas positivas, de respeto y protección del medio ambiente". Vicente ha hecho hincapié en la incidencia de estas nuevas actividades para favorecer la implicación de los equipos gestores y dinamizadores de actividades para los más jóvenes, además de fomentar la formación de los educadores ambientales.

A lo largo de los meses estivales, el equipo de educadores ambientales de "Aragón Limpio", que cuenta con la colaboración de Prames, realizará 60 dinamizaciones en campamentos y colonias, con un programa de charlas, actividades, juegos y ecoauditorías, llevando materiales didácticos específicos.

El aula acoge esta tarde una Jornada de Educación y Gestión Ambiental para monitores de tiempo libre, una de las novedades de este programa educativo que ha celebrado también una Jornada de formación para empresas de turismo deportivo y que durante este verano visitará campamentos y colonias.

La jornada formativa que se desarrollará hoy para los animadores de tiempo libre se suma a la realizada en Jaca dirigida a empresas de turismo deportivo y otras entidades del sector de turismo de montaña. El apartado formativo de este programa incluye también la reedición del cuaderno de recursos "Aragón Limpio" y del folleto de gestión ambiental en campamentos y colonias, así como la elaboración de un folleto de sensibilización ambiental "Las consecuencias ambientales de actividades de ocio y tiempo libre".

A través de esta campaña se pretende también complementar la información y formación de animadores en el tiempo libre a través de un Manual de Gestión Ambiental revisado y actualizado, facilitando entre los equipos gestores y dinamizadores de campamentos y colonias un método sencillo y objetivo de autoevaluación respecto a la gestión ambiental de su actividad.

UNA CAMPAÑA CON EXPERIENCIA


En el 2001, se realizó una primera edición de "Aragón Limpio", recogiendo la experiencia de campañas precedentes, y la evaluación de las citadas jornadas. Se comenzaron a realizar de forma piloto las primeras auditorias en campamentos y colonias, además de actividades de dinamización para los grupos participantes.


La campaña ha tenido continuidad en los últimos años, incorporando mejoras y nuevas acciones como los Cursos de Gestión Ambiental dirigidos a animadores en el tiempo libre, la realización de Jornadas de Sensibilización Ambiental en núcleos turísticos de Aragón, una campaña piloto en Semana Santa donde los protagonistas fueron colonias y actividades de tiempo libre, y municipios turísticos aragoneses y el Manual de Gestión Ambiental en Campamentos y Colonias. La media de participantes en este programa es de 3.500 personas.

Los objetivos de la campaña son concienciar a la población aragonesa y al público que visita Aragón sobre la importancia del desarrollo sostenible; fomentar actitudes cotidianas positivas, de respeto y protección hacia el medio ambiente, favorecer la implicación de los equipos gestores y dinamizadores de campamentos o colonias en la resolución de problemas ambientales a escala local; sensibilizar a los jóvenes participantes en campamentos y colonias a través de visitas educativas; dar a conocer el Medio Ambiente (desde el significado más amplio del término) y lo que integra, a los distintos grupos de destinatarios que forman parte de la campaña; y facilitar entre los equipos de gestores y dinamizadores de campamentos o colonias un método sencillo y objetivo de autoevaluación respecto a la gestión ambiental de su actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.