No products in the cart.
Crónica curso alta montaña invernal / alpinismo básico
Todo empezó un lunes 17 de febrero, donde se quedó a las 20h en la puerta del Club y de ahí se dirigieron a la sala de Boulder de la calle Romea para desempeñar la prueba de nudos. Por mi parte, como ya conocía los nudos de anterioridad y puesto que soy de Logroño, los repasé a lo largo de la semana de cara al finde.

Una vez se presentó el fin de semana, algunos componentes del curso decidieron aproximarse la noche del viernes al refugio Telera, en Piedrafita, y salir directos desde allí a la zona de prácticas. Entre dicho grupo me encontraba yo, donde disfrutamos con Dani, monitor y propietario del refugio, de una noche agradable con cerveza y risas como protagonistas. Por otra parte, el resto del grupo, quedaron alrededor de las 6:30h en el Hotel Norte de Zaragoza, para iniciar el viaje y reunirse con nosotros.
Al día siguiente, los que nos encontrábamos en el refugio bajamos al desayuno a las 7h, del que disfrutamos acompañados de Pepe.




Finalizado el día, regresamos todos al refugio Telera, donde haríamos noche para proseguir con el curso el día siguiente. Aquellos que no hicieron noche el viernes, aprovecharon para instalarse y disfrutar de una ducha más que merecida. Una vez estábamos todos preparados, bajamos a cenar a las 20:30, donde disfrutamos de platos como canelones en salsa o solomillo de cerdo con tomate, servidos por nuestro monitor y gran maestro Porta (Dani). Para concluir el día, Félix reflejó su liderazgo con su charla instructora acerca de nuestra participación y conclusiones relevantes de la jornada. Además, nos explicó entre risas las escalas de graduación de la dificultad en alpinismo a través de un dibujo más o menos aceptable, aunque sin menospreciar su gran trabajo.

Domingo 23 de febrero, sonó el despertador para bajar a desayunar a las 7:00h. Estábamos cansados, pero con ganas de empezar el segundo día de curso e intentar superar el anterior. Como se ha comentado anteriormente, nos repartimos en vehículos y nos aproximamos de nuevo a la zona de prácticas. Realizamos el protocolo de ARVA, y comenzamos el día con triangulaciones. Los monitores establecieron en diferentes puntos, triangulaciones de diferentes tipos (con anillos de cinta cosida, dynemaa, cordinos, etc.). Posteriormente, practicamos una simulación de aseguramiento tanto como a un primero como a un segundo de cuerda con nuestra pareja de cordada, en mi caso con Alejandro. Cuando ya practicamos e interiorizamos la técnica, nos presentaron los distintos tipos de empotradores para la aseguración en roca (clavos, fisureros y friends); y posteriormente, nos permitieron manipularlos para experimentar un primer contacto con el material.

Deja una respuesta