No products in the cart.
VÍA FERRATA DEL SORROSAL, Broto, Huesca
Vía ferrata muy reciente, promovida por el Ayuntamiento de Broto, el cual cobra una tasa por su utilización en temporada de verano. De diseño y equipamiento excelente, resulta divertida y no es muy exigente en cuanto a esfuerzo. En las empresas de aventura del pueblo alquilan material de seguridad para ferratas.
Dificultad global:
media- Aspectos atléticos: algún paso atlético aislado
- Aspectos psicológicos: algún pasaje aislado puede ser espectacular pero, en general, es un itinerario poco aéreo
- Equipamiento: excelente
- Terreno: pared inclinada, algún tramo vertical o extraplomado
- Desnivel: 150 m
- Recorrido: 500 m
- Aproximación: 5 min.
- Itinerario: 1h 30 min.
- Descenso: 30 min.
|
Acceso
Broto, por carretera nacional 260 desde Biescas-Sabiñánigo o L’Ainsa-Boltaña
Aproximación
En Broto, tomaremos como referencia el puente sobre el río Sorrosal en la carretera que se dirige a Oto. Tomaremos el camino que por la izquierda orográfica se dirige hacia la Cascada del Sorrosal, cruzamos el río por una pasarela. 5minutos.
Itinerario
La ferrata comienza con unos resaltes sencillos que van poniéndonos a tono, después remonta la cascada del Sorrosal por su costado derecho mediante escaleras metálicas muy aéreas. Atraviesa el túnel de la toma de agua (no es necesario el frontal, si es de día, claro), y se introduce en el interior de la garganta. Aquí el paisaje cambia totalmente, las pozas y cascadas toman protagonismo. Mediante un puente colgante y una serie de pasamanos y clavijas sale a un bonito bosque que conecta con una serie de cornisas o fajas en balcón con extraordinarias vistas de la Cascada del Sorrosal y Broto.
Tras un breve resalte, termina en la zona conocida como el mirador de Broto, a 1100 metros de altitud.
|
Descenso
El retorno por la misma vía ferrata está prohibido. Hay que buscar en una pradera adyacente el letrero que indica un PR con direcciones a Broto y Fragén. Tomamos la de Broto y por un buen sendero en treinta minutos estamos donde comenzamos.
texto y fotos: Félix Escobar
Deja una respuesta