1

El Descenso de barrancos se ha convertido en una actividad
con gran auge y al margen de que se lo pueda presentar como una práctica lúdica
y fácil, es tan atractivo como arriesgada y que necesita de la aplicación
adecuado de las técnicas de progresión -empleo de cuerda- y el medio en que se
desarrolla con caudal de agua variable hacen imprescindible una formación
específica y una correcta planificación del descenso para una práctica
deportiva de manera segura y eficaz.

El barranquismo no es, ni solo ni mucho menos, la imagen de
actividad de ocio y aventura que exclusiva y permanentemente difunden los
medios de comunicación, muy al contrario, desde el deporte organizado y
didáctico se entiende la actividad y se transmite un mensaje mucho más
respetuoso, conciliador e integrador.

Qué es

2

El descenso de barrancos supone que vamos a recorrer el
cauce de ríos, barrancos, cañones y gorgas, generalmente de curso alto, desde
un punto cercano a su cabecera y salir en un punto intermedio de posible escape
o al final de la zona de encajonamiento del mismo. Durante el trayecto
pasaremos a través de los obstáculos que la erosión del agua ha ido formando:
marmitas, cascadas, resaltes, acumulaciones de bloques caídos (caos de
bloques), pasillos encajados, amontonamientos de troncos, y un sinfín de formas,
que suponen dificultades a la progresión, también debido a las fuertes
corrientes. Los obstáculos se superan, saltaremos pozas, nadaremos,
deslizaremos por toboganes, rapelaremos cascadas, caminaremos entre caos de
bloques, etc.

Vamos entrar en su frágil mundo natural, por lo que el
respeto al entorno tiene que ser con mimo y gran cuidado para no dañar su
sistema ecológico.

3

El descenso de barrancos te permitirá conocer la parte íntima de la montaña, y recorrer un lugar privilegiado de la naturaleza, muy difícil de ver de otra manera. Una vez dentro, comportarnos debidamente, respeto, no sólo a este entorno natural frágil y singular, sino el que nos debemos todos los practicantes. Evitar grupos numerosos, colaborar en cualquier emergencia, respetar a los demás, no todos tenemos los mismos conocimientos ni poseemos la misma técnica o experiencia. Se suelen ver detalles lamentables. Sepamos estar a la altura

Dirigido a

A deportistas con alguna experiencia en las técnicas de descenso de barrancos, con licencia federativa en curso, que sepan nadar y tengan un nivel medio de práctica deportiva general.

Y para los que quieran iniciarse programamos actividades de formación para tod@s.

6Actividades

SALIDAS MENSUALES
Proponemos una serie programada de actividades, con las que pretendemos dar una visión completa de nuestro deporte. Se desarrolla en zonas geográficas distintas siempre buscando lugares poco frecuentados y evitando la masificación. Nuestro calendario puede ser modificado por razones de climatología o por común acuerdo de sus participantes.
Si tienes ideas y sugerencias para descender barrancos en cualquier lugar no dudes en proponerlas.
 
CURSOS
Se programa anualmente un curso de iniciación y perfeccionamiento, así como actividades de formación según demanda o necesidades de nuestros socios.
Más información en el club
 
ARCHIVO Y BIBLIOTECA
Tenemos una carpeta de reseñas y una sección de libros. Te invitamos a que nos ayudes a completarla con todas las sugerencias que se te ocurran.

4MATERIAL PERSONAL NECESARIO

  • Casco homologado.
  • Traje de neopreno completo 5mm. con escarpines
  • Calzado adecuado.
  • Arnés con doble cabo de anclaje con 2 mosquetones con cierre rosca
  • 1 Descensor tipo 8 o similar
  • 1 mosquetón seguridad tipo HMS con cierre de rosca.
  • Bañador y ropa de repuesto.
  • Silbato y frontal (mejor estanco)
  • Guantes, mochila de barrancos y bidón estanca.
  • Si te falta algo, podemos facilitártelo. Pregunta en el club.

¡NO TE QUEDES EN CASA POR FALTA DE MATERIAL!

El material colectivo (cuerdas, material de instalación, etc…) es aportado por el club.

Contacto

Jorge Fontana – Monitor de Descenso de Barrancos EAM-FAM

Además de por teléfono y el e-mail del club puedes ponerte en contacto conmigo en el siguiente e-mail: jorge.fontana.ga@gmail.com