No products in the cart.
Boletin Nº 15 OTOÑO 1999
Editorial |
El excelente nivel organizativo alcanzado por
la Travesía de Esquí de Montaña de nuestro club es un hecho
incuestionable que no nos hemos inventado. Lo reflejan las encuestas realizadas
a los participantes, quienes nos sitúan en las primeras posiciones de
las celebradas en España. Al reconocimiento a nivel estatal del que ya
disfrutábamos, hay que añadir ahora la nominación para
la Copa de Europa del 2000, siendo nuestra prueba la que abrirá la temporada
continental. El mérito sin duda corresponde a todos los que han colaborado
en la organización de cualquiera de las últimas ediciones. Pero
ésta es solo una de las numerosas actividades que sacamos adelante y,
aunque ahora goce de un merecido prestigio, no es menos valioso el trabajo realizado
por las otras secciones.
El club en Internet. Pues sí, entramos
en la Red. Ya tenemos prácticamente acabada nuestra página web.
Su dirección y la de correo electrónico os será facilitada
a la mayor brevedad posible.
Actividades |
PRÓXIMAS SALIDAS
30, 31 de octubre y 1 de noviembre: III JORNADAS
DE INICIACIÓN. Autobús. EEAMB.
7 de noviembre: Día senderista en Daroca, organizado por esa sección
del club en colaboración con la FAM.
13 y 14 de noviembre: Bosque de Irati.
12 de diciembre: Pico Lariste – Ibón Acherito.
19 de diciembre: Longanizada (lugar por determinar).
ESQUÍ EN LOS ALPES
La salida habitual tendrá lugar durante
la semana de Reyes. Se saldrá el sábado 1 de enero por la noche,
regresando el domingo 9, esquiando 6 días. Estamos estudiando las ofertas
para seleccionar la mejor. Como siempre, la prioridad es para socios, aunque
si quedan plazas se admitirán a no socios pagando un suplemento. Por
cierto, dado que la actividad caerá integramente en el año 2000,
no hay que olvidar renovar cuotas y seguros antes. Los interesados pueden ir
reservando ya las plazas facilitando nombre, teléfono y si preferirían
autobús de 40 plazas en vez de 55 (costaría unas 3.000 ptas. más).
PROYECCIONES DE DIAPOSITIVAS
16 de noviembre: Escenas tanzanas. Kilimanjaro
por Bruno Ubago.
FORMACIÓN DE MONITORES
El comité de alpinismo de la FAM está
poniendo en marcha una serie de cursos de reciclaje para monitores de
alta montaña (niveles de iniciación y técnicos). A partir
de estos cursos se va a crear la nueva estructura de la Escuela Aragonesa de
Montaña que sustituirá a la actual. Si estás interesado
en recibir estos cursos para pertenecer a la ?nueva escuela? prepara tu curriculum
y ponte en contacto con Julio Benedé o Toño Marco.
* Si cumples los requisitos para recibir un curso
de reciclaje, se te incluirá en el listado que se enviará a la
FAM como candidato.
* Si no los cumples, se te incluirá en las salidas de preparación
para asistir posteriormente a los cursos.
La FAM también va a ofertar cursos para
obtener una titulación deportiva en la modalidad de Alpinismo o Alta
Montaña. Esta titulación será imprescindible para colaborar
en impartir cursos subvencionados por la FAM.
Recuerda, presenta tu curriculum a ser posible antes del 30 de octubre.
Para elaborarlo puedes fijarte en el el siguiente
guión: datos personales, años de práctica de montañismo,
cursos realizados, titulaciones FAM, actividades más destacadas, escaladas
si las hubiera y observaciones.
BTT
23 de octubre: Arguis – La Peña – Arguis.
80 Km. Los interesados en participar pueden acudir a las 8 h al Parque Grande.
XX SEMANA DE MONTAÑA
29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en el salón
de actos de la CAI del Paseo de las Damas a las 8 de la tarde. Os estamos preparando
un programa especial del que os daremos debida cuenta más adelante. De
momento, no hagáis planes para esos días a esas horas…
ORIENTACIÓN
Como en la temporada anterior, el club va a organizar
una prueba valedera para la Liga Aragonesa de Orientación. Con dicha
prueba se abrirá la próxima edición de la liga y tendrá
lugar el 28 de noviembre. Se está preparando un mapa de la zona de Ejea
de los Caballeros que se estrenará para nuestra prueba. Para inscribirse
hay que facilitar nombre, DNI, fecha de nacimiento, categoría y presentar
el justificante de ingreso (1.000) realizado en la cuenta 2086 0009 38 3300251247
bajo el concepto "Orientación Ejea". También puede ingresarse
directamente en el club, en cuyo caso habrá que presentar el recibo el
día de la prueba. El plazo de inscripción termina el 25 de noviembre.
ESQUÍ DE MONTAÑA
Dirigida a jóvenes que deseen introducirse
en el esquí de montaña de competición, el Centro de
Tecnificación de la FAM ha realizado la convocatoria para la próxima
temporada.
Quienes por edad no puedan acudir a dicha convocatoria
pero crean tener buenas condiciones y, sobre todo, ilusión, disponen
del apoyo habitual del club: participación en salidas, planes de entrenamiento,
pruebas de esfuerzo, inscripciones en carreras, asesoramiento técnico
y táctico, formación de patrullas…
En cuanto a la XVIII Travesía de Esquí
de Montaña, ya os hemos informado de su nominación para la
Copa de Europa. También puntuará para la Copa de España
y para la Aragonesa, abriendo todas estas competiciones. Existirá asimismo
un recorrido popular. Tendrá lugar el 30 de enero. Quienes deseen colaborar
tanto de controles como de organización pueden comunicarlo en el club;
no se necesita experiencia previa.
Aprovechando la ocasión, os informamos
del resto del calendario nacional provisional de competiciones:
- Copa de España: Vall Fosca, 13 de febrero,
Andorra, 13 de marzo.
- Campeonato individual: Valle del Aragón,
20 de febrero.
- Campeonato por patrullas: Baqueira, 5 de marzo.
Actividades de los socios |
Dado el incremento experimentado en el número
de socios, habrá muchos que ignoren el procedimiento para que en este
boletín aparezcan las actividades realizadas. Es tan sencillo como anotarlo
en el libro registro.
Por una carencia en los datos no aparecieron en
la clasificación de la Marcha de esquí de fondo Plan d’Están
ni Emilio Corzan Ripol (puesto 106 en 10 Km; 2h42’46") ni Ana Isabel López
López (puesto 27, 2º del club en 20 km; 2h03’24").
El sábado 19 de junio Ana, Pilar, José
Luis, Gabi, Alfredo, Alejandro, Toño y Mariví realizaron la excursión
de la Faja de las Flores, en Ordesa. Salida muy bien descrita y documentada
que puede consultarse en el libro registro.
El 10 de julio Chema, María José,
Julio Rivera, Juanjo, José Luis y Carlos Mancho pernoctaron en el Balcón
de Pineta. A las ocho de la mañana del día siguiente se les unió
Manuel López, quien había salido un par de horas antes desde Pineta.
María José y Julio subieron a los Astazu, Chema al Cilindro
y José Luis, Carlos y Juanjo llegaron al Monte Perdido a las once
y media, tras subir por la ruta normal. En la cima coincidieron nuevamente con
Manuel, quien había dado un rodeo para subir a la Punta de las Escaleras
y recorrer la vía del mismo nombre (cara sur). Aunque se habían
pronosticado tormentas y se vio poco el sol, el tiempo aguantó.
El 24 de julio hubo salida de BTT. De Agramonte
(Moncayo), en dirección a Vozmediano, pistas con rampas fuertes y largas.
50 km de espectacular paisaje y una última bajada de 800 m de desnivel.
Ideal para iniciación. Recomendación: no comer a la carta en el
restaurante de Agramonte: hubo clavada.
Durante el mes de julio José Tappe y Teresa
Abadía ascendieron al Monte Fuji (Fuji-San), de 3.776 m, el más
elevado de Japón. Una ascensión poco (o nada) habitual para nosotros,
de la que publicaremos más detalles en la próxima revista.
Poco más o menos al mismo tiempo, Ricardo
Forcano subió a una cumbre de 5.460 m en el macizo del Ancohuma, Cordillera
Real de Bolivia. Ascendió con una pareja de argentinos, logrando
coronar pese al mal tiempo.
Manuel Lucas reseña una serie de recorridos
andando y corriendo en los que combina excursión y entrenamiento. El
15 de julio junto a A. Monreal cerraron un circuito en forma de corazón
(simboliza su amor a investigar nuevos caminos) alrededor del Cabezo de San
Roque. Salen 8,4 km con un desnivel de 123 m. Tardaron 22′ andando durante 2
km y 46′ corriendo durante los 6,4 restantes. Cambiando de zona, en la Sierra
de Hirta (Peñíscola) el 19 de julio fue a la Ermita de San Antonio:
4,9 km 1 h andando de subida y 30′ de bajada corriendo. Tres días después,
trayecto Peñíscola – Alcocebre en 2h55′ para 15,2 km. El 18 de
agosto, Dehesa de Moncasi, falda norte de la Plana de Lobaco. Junto a A. Espinosa
recorren 1 km en 10′ andando y 8,8 en 57′ corriendo; 180 m de desnivel. El 24
de agosto Purigatos, zona de La Muela, 9,8 km, 1h13′ y 200 m de desnivel, recorrido
junto a A. Espinosa y Ch. Bermejo. Dos días después, vuesta al
Cabezo Sillón; 10,3 km; 1 h 19′ y 249 m de desnivel, junto a A. Espinosa.
De todos estos recorridos y de alguno más existen perfectas reseñas
en el libro registro a disposición de quien quiera consultarlas.
Y para seguir con las actividades extracontinentales,
cabe resaltar la ascensión efectuada el 12 de agosto por Bruno Ubago
a la montaña más alta de África: el Kilimanjaro,
de 5.895 m.
No satisfecho con el Fuji, José Tappe se
marchó en agosto al Gran Paradisso (4.061), Alpes italianos. Encontró
mucho "verglass" y recomienda encarecidamente ir por delante de los
guías con clientes para evitar los atascos.
Fruto de los trabajos de agosto del 98 y del 99
realizados por Julio Benedé, Domingo Esteban y Luis Royo, aparece reseñada
en el libro de registro la siguiente vía de escalada en alta montaña:
Aguja de Pondiellos (3.011), espolón E; vía "Interactiva",
desnivel: 400 m; recorrido: 650 m; dificultad: D sup. Reuniones marcadas con
pintura naranja. Semiequipada. También aparece la arista E del Argualas
(3.045), de 300 m y AD inf. Fue abierta por Luis San Miguel, Luis Chaverri y
Victoria Pérez hace dos años.
La TRAVESÍA PIRENAICA comenzó según
lo previsto el día 1 de agosto en el pueblo de Aneto. Un magnífico
ambiente, a cuya altura no estuvo la climatología, caracterizó
a esta consolidada actividad. Para compensar los sinsabores de las tormentas,
la faceta gastronómica se cuidó con esmero. Diez días después,
sólo un cuarto de los que habían iniciado la travesía constituían
el grupo superviviente. Llegaban a Panticosa coincidiendo con el eclipse. El
tiempo había ido mejorando, pero no hubo manera de averiguar quién
era el gafe.
El 21 de agosto Javier Capapé y Manuel
López se marcharon a Val Ferrera. Salieron a las 6 de la mañana
de Zaragoza y tras cuatro horas y cuarto de carretera y pista comenzaron a caminar.
Subieron a 7 picos, incluyendo 6 tresmiles: Canalbona, Rodó, Vértice,
Pica de Estats, Verdaguer, Montcalm y Sotllo. ¿Será la
primera vez que se asciende a la montaña más alta de Cataluña
en el día desde Zaragoza?
Simultáneamente, Luis San Miguel y Bárbara
Jost hicieron lo propio con el Posets…
Continuando con la moda de hacer tresmiles
en el día desde Zaragoza, el sábado 28 de agosto Javier Capapé
y Manuel López suben al Russell (3.207) desde Llauset recorriendo
la arista Sur tardando algo menos de tres horas. Y al día siguiente,
la Punta Alta (3.014) desde el embalse de Cavallers.
El 4 de septiembre Eduardo Cuber, Luis San Miguel,
Chema y Javier fueron a los Alpes. El día 5, tras conducir toda la noche,
llegaron al refugio de Goûter a las 15:39. A las 3:15 de la madrugada
del día 6 salieron del refugio, coronando el Mont Blanc (4.807)
a las 7:10. Comenzó el mal tiempo y regresaron al refugio a las 9:08,
continuando hasta Chamonix con la intención de escalar el Cervino. El
día 7 se fueron a Zermatt, llegando al refugio de Hornli a las 5:25.
El día 8 a las 5:34 salieron hacia la cumbre. Pasos de II y III, pero
la nieve caída aumentaba la dificultad y la exposición. Llegan
sin encordar al refugio-vivac de Solvay 3 h después de salir (pasos de
IV). Continúan encordados en progresión lenta por el hielo hasta
el hombro, alcanzando la cota 4.200 y decidiendo abandonar por las pésimas
condiciones de la vía. De vuelta en el refugio de Hornli, tras numerosos
rápeles diagonales, observaron luces de gente enriscada. Este año
casi nadie ha logrado subir.
El fin de semana del 18 y 19 de septiembre hubo
excursión oficial a Góriz. El sábado hubo dos opciones:
fondo del valle de Ordesa o Senda de los Cazadores. El domingo debido al mal
tiempo no se pudo subir al Monte Perdido.
El sábado 2 de octubre Javier Capapé
y Manuel López se marcharon a las Frondellas con la intención
de subir a todas empezando por la suroccidental. Poco antes de llegar a la cima,
sorpresa, el hielo la hacía impracticable con el material que llevaban.
Cambio de planes, deciden recorrer el cresterío en sentido contrario
para ver si por la tarde las condiciones han mejorado. Así lo hacen,
ascendiendo a la Aguja Cadier, y al resto de las Frondellas. Ya de vuelta, nueva
sorpresa, se encuentran a José Luis Ibáñez, Santiago, Esteban,
Pilar Rubio, Vicky, Berta, María José, José Gadín
y "güilli" que estaban a punto de coronar. Y mientras lo lograban,
Javier y Manuel (por algo son de Zaragoza) volvieron a atacar la suroccidental.
Como seguía impracticable, dieron un rodeo para intentarlo por la arista
Robach, que es cara sur. En efecto, la roca estaba seca, pero muy descompuesta,
delicada y expuesta pese a que rara vez superaba el II de dificultad. Tras más
de una hora de trepada por una ruta poco evidente, alcanzan la cima. Nuevo reencuentro
ya de regreso y para celebrarlo, cena en Escarrilla. Y es que la moda Zaragoza-tresmil-Zaragoza
en el día está haciendo furor…
El 9 de octubre Chema, María José,
Agustín, Teo, Alberto y Clara fueron al Salvaguardia.
El 10 de octubre Irune y Manolo subieron a los
Astazus desde Pineta.
El 11 de octubre Chema, María José,
Agustín, Teo, Alberto, Teresa, Irune y Clara fueron al Robiñera
por Chisagües.
Durante estos últimos días, Jesús
Montesa y un nutrido grupo de entusiastas colaboradores están abriendo
varias vías en la zona de escalada de Escarrilla. Es posible que al recibir
este boletín ya se encuentren equipadas y reseñadas.
Noticias |
CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ESCALADA DEPORTIVA
Damos desde aquí nuestra enhorabuena a
Arturo Campos por su victoria en la presente edición disputada
el pasado 12 de octubre, y a Carmen Ubide por su segundo puesto.
LIGA ARAGONESA DE ESCALADA INFANTIL
Tras disputarse las tres pruebas: 14 de marzo
en Barbastro, 6 de junio en Daroca y 5 de septiembre en Zaragoza. El Club de
Montaña Pirineos participó en las categorías alevín
e infantil masculina y femenina con 8 representantes cuyos resultados finales
os ofrecemos seguidamente:
Categoría alevín masculina
2º Daniel Moreno de Loshuertos
3º Rubén Gallego Sanz
6º Eduardo Langa Manchón
5º Raúl Ballestín Sancho
Categoría infantil femenina
3º Laura Moreno de Loshuertos
Categoría infantil masculina
1º Héctor Gracia Cabrera
2º David Martín García
4º Javier Gil Ubide
ATLETISMO
El día 26 de septiembre acudieron dos representantes
del club a la Media Maratón de Castiello de Jaca. Ambos mejoraron sus
marcas personales en la prueba, logrando unos registros interesantes dado lo
"rompepiernas" del recorrido y que se encontraban a comienzo de la
temporada de entrenamientos.
Pto. Nombre Tiempo
15º Manuel López Sarrión 1h20’32"
47º Félix Herranz Bercedo 1h26’18"
BMX
Esta espectacular especialidad ciclista es algo
así como la versiónsobre pedales del motocros.
Jorge Gil quedó 3º en el Campeonato
de España de Élite. Vladimir Arance quedó campeón
de la Copa del Mundo en categoría Cruiser 30-34 años y 6º
en el campeonato del mundo de dicha categoría. Ambas pruebas se celebraron
en Francia.
El 26 de septiembre el club organizó el
Open de BMX. Además de encargarse magníficamente de la organización,
nuestros corredores cosecharon importantes resultados deportivos, destacando
la victoria de Jorge Gil.
Con el fin de que no se pierda el excelente nivel
de nuestros corredores, desean crear una escuela de BMX. Para la viabilidad
de ese proyecto es imprescindible el vallado y conservación del circuito
actual. De ese modo nuestros deportistas no competirían en inferioridad
de condiciones frente a extremeños y catalanes, las otras dos potencias
existentes en España en la actualidad, los cuales disponen de un apoyo
institucional acorde con su valía.
Breves |
SECRETARÍA
Con el fin de atender debidamente al incremento
de socios que estamos experimentando y, muy especialmente, para evitar colas
y aglomeraciones durante los primeros meses del año que es cuando se
concentran las renovaciones y las ventas de bonos de esquí, hemos aprobado
las siguientes medidas:
Ampliar a tres el número de días de oficina a la
semana.
Contratar a otra secretaria más.
Establecer, durante el horario de oficina, el número telefónico
976390430 como preferente, a fin de dejar libre más tiempo para el uso
de tarjetas de crédito el 976298787.
Potenciar la domiciliación bancaria como forma de pago.
Recomendar la solicitud por adelantado de las renovaciones, encargo que
puede realizarse por cualquier procedimiento (carta, contestador automático,
correo electrónico…).
Cualquier socio que tenga dificultades para pasar a recoger su documentación
puede pedir que se le mande a casa sin cargo alguno.
También estamos estudiando la posibilidad de establecer un sistema
de turnos mediante número de manera que no sea necesario aguardar en
la cola.
PUBLICACIONES
Vamos a editar un nuevo número de nuestra
revista. Todo aquel que tenga algún artículo que ofrecer
de actividad, opinión o técnico, debe ponerse en contacto con
los redactores para su inclusión. Por supuesto, también interesan
fotografías, diapositivas, planos, croquis de vías y hasta chistes.
EL PRÓXIMO BOLETÍN SALDRÁ A PRIMEROS DE DICIEMBRE
Deja una respuesta