CRONICA: SALIDA PIC LONG

“Cuando la montaña te roba el corazón, es una pasión real; todo viene de ella y todo te lleva a ella”

Franz  Schrader – El Macizo del Monte Perdido, Anuario del CAF, 1874

19 de Octubre de 2025

Antecedentes : 

El Pic Long tiene una altura 3.192 ms, siendo el más alto y considerado el más difícil  del macizo de Néouvielle, con un total de 16 cimas, ubicado en el Departamento de los Altos Pirineos de Francia, (Coordenadas 42º48´44”N 0º06´01”E), término municipal de Saint Lary Soulan.

La primera ascensión fue (casi nada ) de Henri Brulle, Celestin  Passset y François Brenat Salles, el 13 de Agosto de 1890 – A destacar que Henry Brulle entre 1881 y 1901 firmará veinticuatro primeras ascensiones, entre ellas el Couloir de Gaube, calificada hasta la fecha de imposible.

Montaña con acceso complejo en ocasiones terrenos inestables, rocas y piedras sueltas.

La arista de  Bugaret, elegida para ascender  al  Pic Long, supone trepadas y flanqueos delicados con gran exposición, sólo para gente muy acostumbrada a este tipo de terrenos y con sobrada experiencia.

 Ésta salida ya fue programada por el club el año pasado, aunque por el paso de una Dana que obligó a cerrar cerró el túnel de Bielsa, se tuvo que cancelar,  siendo  sustituida por la ascensión a la Tuca de Vallibierna (por la cresta Roca Blanca)  y Pico de Culebras.

Al turrón

El grupo se reúne a última hora del sábado en Lac Cap de Long, al que accedemos por una carretera de montaña, estrecha y bien asfaltada que tomaremos pasada la localidad de Aragnouet.  La carretera entra en bosques con un otoño mas avanzado que en nuestro Pirineo, además de un verdor en pastos más intenso. Son doce kilómetros para disfrutar del paisaje, excepto el conductor, que está entretenido con las curvas de herradura y el patio que se atisba en algún tramo.  La carretera acaba pasada la presa, en zona de parquin, donde nos instalamos, metros mas allá un desprendimiento de rocas ha cortado lo que ya es una pista.

Con los últimos rayos solares, hace ya fresco de ponerse el plumas, presentaciones, reencuentros, abrazos, sonrisas y alguna cervecita. Entre tanto se nos da la consigna que a las 5:30´se sale, así que poco a poco nos vamos despidiendo y acudiendo a nuestro chito.

A las 5:00 ya se detecta actividad, ruidos, conversaciones, haces de luz, media horas mas tarde, todos reunidos, parecemos cíclopes con nuestros frontales. Arrancamos la marcha en plena oscuridad, desfilamos por senda paralela al embalse de Cap de Long que queda a nuestra derecha, ganando altura. En el túnel de la noche, parecemos una procesión de luciérnagas.

Pasadas un par de horas, vislumbramos las primeras luces, llegando al Col de Touran (2.605ms). Bajaremos hacia el lac de Touran, donde haremos una parada de avituallamiento, la mañana es agradable, algo de nubosidad.

Hasta aquí el camino era casi evidente, algún hito, sendero marcado, seguiremos ruta por la orilla Oeste del lago, dirigiéndonos hacia el collado entre el Diente de Estiberem y el Pic Long para tomar la arista Bugaret, y es donde sufriremos un contratiempo al encontrarnos un terreno descompuesto, pedregoso, con fuerte desnivel, que nos obligan a ir con mucha prudencia por los deslizamientos y caídas de piedras ¡ Como se echa de menos un nevero, con su piolet, crampones y hacer un “totiesoparriba”.

Alcanzamos el collado, y ya vislumbramos el trazado de  la arista Bugaret, la roca mejora algo de calidad aunque no es para fiarse, nos encontraremos pasos que sin tener  gran dificultad son expuestos. Poco a poco el tiempo irá empeorando, se levantan rachas de viento cada vez más intensas y se va nublando.

Hacemos cima sobre las 14:00, fotos de rigor, y tal y como se pone el tiempo, los monitores organizan cuerdas para los rapeles que serán necesarios, de momento dos, el tercero una cuerda fija que da yuyú, y se montará un cuarto ya que la última canal de bajada que no inspira mucha confianza para destrepar, así que ante todo seguridad.

Conforme llegamos al final del último rapel, las rachas de viento vienen acompañadas de agua nieve, la tarde se oscurece paulatinamente, como la operación de rapel se va alargando, se organiza un grupo para ir tomando el camino de regreso.

Si ascender es duro, un descenso no lo es menos, cada paso es un acto de concentración, a pesar de la alimentación e hidratación tomada durante la jornada, el cansancio intenta apoderarse de nosotros, ya solo queda el: un paso más. Llegamos al punto de unión de la circular, éste último tramo lo habíamos hecho de noche, sin la perspectiva visual que tenemos ahora, desafortunadamente ya no tiene el mismo interés. La lluvia arrecia, las piedras y la hierba del camino se vuelven resbaladizas, hay que pensar donde depositar la suela de tu bota en cada pisada, los bastones ayudan a rectificar tu equilibrio.

Así llegamos al aparcamiento, donde impera dar calor a los vehículos para cambiarnos la ropa húmeda. Han sido cerca de catorce horas de actividad, a pesar de la mala tarde reinante, quedará un momento para despedirnos, y entre algunos comentar que ha sido el tres mil más duro que hemos hoyado.

En Zaragoza a 28 de Octubre de 2025

Texto: Luis Vallés Benedicto

Fotos: @vallesbenedicto, @freedragonsp, Melchor Marco y Sergio Griñón.

Bibliografía:

–        PIRINEOS – Guía de los 3.000 ms – Luis Alejos – Sua Edizioak

–        La Conquista del Pirineo – Marcos Feliu – Sua Edizioak

–        Los Pirineos – Las 100 mejores ascensiones – Patrice de Bellefon – Editorial RM

–        Blog del Komando Kroketa

 Agradecimientos:

–        Bolígrafo Pilot G-2 07

–        Cervezas Ámbar

–        Led Zeppelin