No products in the cart.
Travesia de verano en el Pallars
En el mes de agosto un grupo de socios se dedicaron a conocer a fondo la zona del Pirineo Catalán comprendida entre el Mont-Roig y la Pica d’Estats. En estos parajes, más tranquilos que el los habituales destinos del Pirineo, descubrieron tres emocionantes macizos y como no hiceron tambien sus tresmiles.
Estamos en la vall de Cardós. Geográficamente es la vall central de las tres que en Llavorsí confluyen para dar nacimiento al Noguera Pallaresa. El más occidental de estos tres valles es por el que desciende la rama principal del Noguera Pallaresa desde el port de la Bonaigua; el más oriental es la Vallferrera, puerta de entrada natural al macizo de la Pica d´Estats, por el que desciende la Noguera de Vallferera. La Vall de Cardós ha sido, tradicionalmente, la menos desarrollada de las tres. Ribera de Cardós, a 9km de Llavorsí, ostenta la capitalidad del valle. En la población, distribuida a ambos lados de la carretera, sobre una amplia planicie, destaca una magnífica cruz de término del siglo XV que representa el nacimiento y la crucifixión de Cristo.
Algo apartada en dirección al río se encuentra la iglesia románica de Santa María de Ribera, un notable edificio citado en el año 839 en el acta de consagración de La Seu d´Urgell.Al final del valle, dónde confluyen los barrancos del Riu de Tavascan y la Noguera de Lladorre, se ubica Tavascan, un pequeño núcleo de población que ha sufrido un importante desarrollo turístico. La carretera asfaltada aún continua unos kilómetros más, muy estrecha, adentrándose por el valle del riu Tavascan hasta la estación de esquí de Pleta del Prat. A cuatro kilómtros de Tavascan se encuentra el camping de las Bordes de Graus que es uno de los puntos de paso de la travesia la "Porta del Cel"
La predicción meteorológica para este primer fin de semana era mala, pero decidimos mantener el plan. Así que el domingo 31 de julio de 2005 desmontamos el campamento y subimos con los coches por la pista del Port de Tavascan hasta el comienzo de la senda que asciende al refugi de Mont-Roig en el Estany Inferior de la Gallina. Antes, Ignacio y Rafa suben hasta la estación de esquí para dejar la furgoneta de Rafa como combinación de coches para el día siguiente.
Montamos mochilas para dos días y comenzamos la ascensión al refugi de Mont-Roig. Este tramo de senda forma parte de la Alta Ruta Pirenaica (HRP) y está señalizada con puntos de pintura naranja. La senda no está muy marcada en el terreno y discurre por un relieve tortuoso, es muy importante no perder los hitos ya que en muchos tramos la senda circula sobre afloraciones rocosas dónde no hay evidencias de la senda. Sin problemas llegamos al Estany Inferior de la Gallina y al Refugi de Mont-Roig (2287mts) ocupado por un numeroso grupo de jóvenes. Como no hay posibilidad de aprovechar el refugio continuamos con el plan previsto que no es otro que acampar en los alrededores del Estany Mitjá de la Gallina (lugar de dónde parte la via normal de ascensión al Pico Mont-Roig).
A las 13:30 ya está montado el campamento y tenemos toda la tarde para hacer actividad. La cercanía del Mont-Roig es tentadora (la reseñas marcan 2h a la cima) y el tiempo parece estable así que decidimos intentarlo. Remontamos al oeste la clara dorsal que desciende desde el macizo del Mont-Roig. Superada una dura rampa de pasto alcanzamos una clara vaguada colgada que no habíamos visto todavía pero que se adivinaba durante el ascenso. Esta vaguada nos conduce directamente a la loma final del Vértice de Mont Roig (2846mts). Desde abajo parece una corta subida pero la pendiente y la piedra suelta que la cubre resultan incómodas y duras.
En el Vértice de Mont-Roig alcanzamos la aérea dorsal que recorre el límite geográfico entre Francia y España hasta el Pico de Mont Roig. La vista sobre el Ariege y el Mont Valier es espectacular. El contraste entre ambas vertientes se ve remarcado por el compacto mar de nubes que cubre la vertiente francesa y que no es capaz de remontar la débil línea orográfica.
Deja una respuesta