Crónica Pico Muga
Este mes de Septiembre hemos ido al valle de Tena, más en concreto ascendimos al pico Muga Norte (2.676 m), siguiendo en su mayor parte las indicaciones que hay para ir al puerto de Marcadau y las señales del GR.
Este mes de Septiembre hemos ido al valle de Tena, más en concreto ascendimos al pico Muga Norte (2.676 m), siguiendo en su mayor parte las indicaciones que hay para ir al puerto de Marcadau y las señales del GR.
20 de Septiembre. Bonita y panorámica semi-circular saliendo desde el Balneario de Panticosa.
La Sierra de La Partacua, más conocida como Sierra de Telera, es muy visitada por su sencillo recorrido al Ibón de Piedrafita, o en invierno por alpinistas decididos a encaramarse a los innumerables corredores de nieve y hielo que presenta en toda su cara norte.
Sin embargo, iremos a visitar la zona menos conocida de ésta, por terreno de aventura y con dos zonas de vivac, coronando algunas montañas por rutas poco frecuentadas.
La Sierra de La Partacua, más conocida como Sierra de Telera, es muy visitada por su sencillo recorrido al Ibón de Piedrafita, o en invierno por alpinistas decididos a encaramarse a los innumerables corredores de nieve y hielo que presenta en toda su cara norte.
Sin embargo, iremos a visitar la zona menos conocida de ésta, por terreno de aventura y con dos zonas de vivac, coronando algunas montañas por rutas poco frecuentadas.
Dias 13 y 14 de Julio, ascensión al Gran Astazu (3071 m) y Petit Astazu (3012 m). Están situados en el circo de Pineta y son frontera con Francia en la zona de Gavarnie.
Los días 29 y 30 de Septiembre nos vamos a hacer montaña y además a aprender un poquito de geología con la geóloga Paola Infante.
El Tour Mundial del BANFF Mountain Film Festival vuelve a España. Entre el 10 al 26 de marzo diversas sedes en la provincia de Huesca proyectarán algunos de los mejores trabajos de cine de montaña, aventura y deportes extremos de este festival, consolidado como un referente del genero a nivel mundial.
Montañeros de Aragón con Ibercaja realizan este ciclo de proyecciones cuyo objetivo es transmitir y fomentar la afición por la montaña y sus deportes. Serán los días 13, 15 y 16 de noviembre a las 19.30h. en el Patio de la Infanta (c/ San Ignacio de Loyola).
Un grupo de lectores de Tinta de Hemeroteca va a solicitar al Ayuntamiento de Zaragoza que se dedique una calle de la ciudad a los montañeros Alberto Rabadá y Ernesto Navarro. Creen que estos dos montañeros aragoneses cuentan con más méritos para poseer una calle dedicada a su nombre que la película “Cantando bajo la lluvia”, que ya la tiene, o Supermario, que quizá la consiga pronto.
Si quieres adherirte a la iniciativa solo tienes que añadir un comentario en el post de Tinta de Hemeroteca.